Ha en Conservación
0
Lideres Colaboradores
+ 0
Familias Beneficiadas
+ 0
Proyectos Ejecutados
0

Líneas de Trabajo

Experiencias pedagógicas - servicio a la comunidad

Cantos de la Tierra consolida su labor a través de comités de trabajo guiados por los valores de la fundación y liderados por profesionales expertos en las cuatro líneas de acción: música, arte, deporte, y trabajo de la tierra. Estos comités facilitan experiencias para fortalecer las relaciones entre los habitantes de la vereda Rumiyaco y personas interesadas en nutrirse de la sabiduría del territorio y su naturaleza.

En alineación con los estatutos de nuestra fundación, los comités se dedican a:

1- Diseñar programas que reflejen un enfoque comunitario e inclusivo, promoviendo el acceso a la música, el arte y el deporte para todos, independientemente de su experiencia previa.

2- Promover experiencias pedagógicas en arte, música, y deporte que permitan transmitir el valor de la conexión con la tierra y el tejido de espacios colectivos para convivir en armonía.

3- Incentivar la creación colectiva y el intercambio cultural, estableciendo un espacio donde la música, el arte y el deporte sirvan como puentes entre generaciones y diversas expresiones culturales.

4- Utilizar recursos digitales para ampliar el alcance y el impacto de nuestros proyectos, promoviendo la innovación y la creatividad.

5- Organizar y participar en eventos que reflejen la diversidad y riqueza cultural de nuestra comunidad, ofreciendo espacios para la presentación de proyectos que surjan de nuestros programas.

6- Colaborar con actores y educadores para enriquecer nuestros programas y ampliar las oportunidades de aprendizaje.

7- Promover la investigación sobre la música comunitaria, el deporte como eje de valores colectivos, y el arte como expresión generadora de consciencia y sus efectos en el desarrollo social y cultural, documentando y compartiendo las experiencias y conocimientos adquiridos.

Música

Estamos comprometidos con la promoción de la música como …

Artes

El desarrollo de las actividades de arte está dirigido a abrir …

Deportes

Vemos el deporte como algo más que competencia…

De la tierra

Internacional en contextos de cambio climático…

Música

Estamos comprometidos con la promoción de la música como …

Artes

El desarrollo de las actividades de arte está dirigido a abrir …

Deportes

Vemos el deporte como algo más que competencia…

De la tierra

Internacional en contextos de cambio climático…

Música

Estamos comprometidos con la promoción de la música como detonante para el desarrollo comunitario y la preservación cultural, establece el Comité de Música. Este comité se fundamenta en los principios de las pedagogías de la música comunitaria, destacando la inclusión, la colaboración, y el aprendizaje situado y auténtico. 

Nuestro enfoque es fomentar la participación activa de todos los miembros de la comunidad en la creación, interpretación y apreciación de la música, valorando la diversidad cultural y promoviendo la transformación social. El Comité de Música de la Fundación Cantos de la Tierra busca no solo enseñar música, sino también cultivar valores como el respeto, la solidaridad, y la responsabilidad social, contribuyendo así al bienestar y desarrollo integral de nuestra comunidad.

Estamos comprometidos con la promoción de la música como detonante para el desarrollo comunitario y la preservación cultural, establece el Comité de Música. Este comité se fundamenta en los principios de las pedagogías de la música comunitaria, destacando la inclusión, la colaboración, y el aprendizaje situado y auténtico. 

Nuestro enfoque es fomentar la participación activa de todos los miembros de la comunidad en la creación, interpretación y apreciación de la música, valorando la diversidad cultural y promoviendo la transformación social. El Comité de Música de la Fundación Cantos de la Tierra busca no solo enseñar música, sino también cultivar valores como el respeto, la solidaridad, y la responsabilidad social, contribuyendo así al bienestar y desarrollo integral de nuestra comunidad.

Arte

El desarrollo de las actividades de arte está dirigido a abrir un espacio de aprendizaje a través del juego, para que los niños y jóvenes exploren sus capacidades creativas desde herramientas pictóricas, fomentando el gusto y disfrute de los espacios pedagógicos donde prime la diversión y el valor lúdico de la pintura. Estimulando sensorialmente a los participantes, se busca generar conciencia del cuerpo junto a sus posibilidades expresivas por medio del color. 

Las actividades permiten dimensionar la pintura desde un concepto ampliado, en donde se fomentarán el trabajo colectivo, intervenciones en la naturaleza y la conciencia corporal. La influencia del entorno natural será fuente de inspiración y materia prima para nutrir un espacio de aprendizaje grupal e individual fomentando la libertad creativa y desarrollo del lenguaje propio.

El desarrollo de las actividades de arte está dirigido a abrir un espacio de aprendizaje a través del juego, para que los niños y jóvenes exploren sus capacidades creativas desde herramientas pictóricas, fomentando el gusto y disfrute de los espacios pedagógicos donde prime la diversión y el valor lúdico de la pintura. Estimulando sensorialmente a los participantes, se busca generar conciencia del cuerpo junto a sus posibilidades expresivas por medio del color. 

Las actividades permiten dimensionar la pintura desde un concepto ampliado, en donde se fomentarán el trabajo colectivo, intervenciones en la naturaleza y la conciencia corporal. La influencia del entorno natural será fuente de inspiración y materia prima para nutrir un espacio de aprendizaje grupal e individual fomentando la libertad creativa y desarrollo del lenguaje propio.

Deporte

Vemos el deporte como algo más que competencia; es una forma de aprender, crecer y conectar tanto física como espiritualmente. Aunque el deporte suele enfocarse en ganar y ser el mejor, nosotros creemos en los valores que trae: disciplina, trabajo en equipo, y respeto. Nuestro programa se centra en el bienestar y el desarrollo personal más que en los trofeos. Queremos que los niños y jóvenes de Rumiyaco experimenten el deporte de una manera que les enseñe sobre la vida, la naturaleza, y la importancia de cuidar nuestro planeta. Los participantes se divierten jugando y formando lazos que trascienden el espacio de juego, entrando en contacto con la tierra y los demás elementos que hacen de la vida una experiencia única.

Vemos el deporte como algo más que competencia; es una forma de aprender, crecer y conectar tanto física como espiritualmente. Aunque el deporte suele enfocarse en ganar y ser el mejor, nosotros creemos en los valores que trae: disciplina, trabajo en equipo, y respeto. Nuestro programa se centra en el bienestar y el desarrollo personal más que en los trofeos. Queremos que los niños y jóvenes de Rumiyaco experimenten el deporte de una manera que les enseñe sobre la vida, la naturaleza, y la importancia de cuidar nuestro planeta. Los participantes se divierten jugando y formando lazos que trascienden el espacio de juego, entrando en contacto con la tierra y los demás elementos que hacen de la vida una experiencia única.

De la tierra

Reconstruir nuestra relación con la tierra implica habitar y cuidar conscientemente nuestro entorno, incluyendo la naturaleza, los seres vivos, y la comunidad con la que coexistimos. Este compromiso con la sostenibilidad local demanda una gestión cuidadosa de los recursos naturales, la conservación, el cultivo, y el desarrollo de prácticas económicas que beneficien a todos los habitantes y al planeta.

La Fundación Cantos de la Tierra trabaja para expandir una red de reservas naturales en Colombia, promoviendo territorios ricos en biodiversidad y cultura. A través de la protección activa y el desarrollo sostenible, buscamos fomentar un ambiente donde la naturaleza y la comunidad prosperen, asegurando recursos y un futuro próspero para las próximas generaciones.

Reconstruir nuestra relación con la tierra implica habitar y cuidar conscientemente nuestro entorno, incluyendo la naturaleza, los seres vivos, y la comunidad con la que coexistimos. Este compromiso con la sostenibilidad local demanda una gestión cuidadosa de los recursos naturales, la conservación, el cultivo, y el desarrollo de prácticas económicas que beneficien a todos los habitantes y al planeta.

La Fundación Cantos de la Tierra trabaja para expandir una red de reservas naturales en Colombia, promoviendo territorios ricos en biodiversidad y cultura. A través de la protección activa y el desarrollo sostenible, buscamos fomentar un ambiente donde la naturaleza y la comunidad prosperen, asegurando recursos y un futuro próspero para las próximas generaciones.